¡Leer este post te llevará 4 minutos! ¡A disfrutar!

La nueva reina de la música seguro que se inspiró en nombres icónicos españoles de los 70 ¿Qué no?

Esa languidez (a veces quebrada con un toque rebelde), esos movimientos pausados y lentos, esa raya del pelo en el centro (aunque a veces se mueva), vestidos largos; música fuertemente romántica…  Hablamos de Lana Del rey pero fácilmente podríamos estar hablando de Jeanette, Cecilia o Mari Trini, tres mujeres que conquistaron con su música los años 70 en España.

Me ha parecido curioso encontrar muchos retazos de la esencia de estas tres mujeres tan emblemáticas que en la actualidad se asocian a Lana del Rey y por la cuál se la ha distinguido y diferenciado del resto de “Divas contemporáneas”.

Todos ya sabemos que la cantante con nombre de bolso de Mulberry siempre ha bebido de una esencia retro y vintage y clásica y todo muy “trendy-tiguo”, pero ¿a que no nos esperábamos que base de su estilo se viera influenciado por el estilo de tres cantantes españolas de los 70?

Esa pasión desmedida por las flores como vemos en Cecilia (primera foto), ese tono de pelo y maquillaje nada discreto (micrófono dorado, señores, mi sueño) al más puro estilo Mari Trini, o esa mirada perdida haciendo morritos al más puro estilo Jeanette (que por cierto inventó la mechas californianas). Nos dan buena cuenta de cómo estas tres mujeres setenteras españoles han influido en el aspecto actual de la cantante ¿indie?

Para qué engañarnos….Probablemente la señorita Del Rey no tenga ni idea de quienes son estas lánguidas cantantes que nos conquistaron mucho antes que ella – aunque hoy en día nunca digas de este agua no beberé ni este cura no es mi padre – pero yo veo en las cuatro unas características estilísticas y tonales significativas.Por ejemplo podemos ver algunos videos de ellas en directo…

Aquí Jeanette cantando su gran éxito… mirad cómo se mueve el pelo al principio y el rollete que lleva, esas miradas, movimientos contenidos…

http://youtu.be/qemBa7LAftk

Aquí Lana en el tan comentado directo en SNL….

No sólo a nivel de imagen, sino también en cuanto a melodías y letras de canciones, por ejemplo, en donde la mujer es protagonista, pero subordinada al amor – sea bueno o malo – ; melodías armoniosas, lentas pero melódicas y alejadas de algo fácilmente consumible y bailongo. Que priman más en el mensaje que en el ritmo (aunque hay que decir que también se pegan como la miel)

No me digáis que aquí Mari Trini no tiene toda la esencia de cuando la Del Rey se pone macarra sentimental!…

http://youtu.be/ZJFMuVJwV5s

Aunque físicamente Lana se parece más a  Jeanette que a las demás, el video anterior me ha recordado a esta imagen de Lana, cuando empezábamos a conocerla gracias a unos videos maravillosos y unas canciones originales, con ese aspecto retro un tanto “chungo”.

Incluso en alguna ocasión la esencia se traslada hasta a los “videoclips”. En este caso es donde entra en juego la tercera en discordia, Cecilia, que aunque como vemos no se puede comparar con la belleza de Lana (Ceci era estupenda y unas letras espectaculares y diosa del amor y de la libertad y de las flores y todo, pero guapa, lo que se dice guapa guapa, no era).

En el primero se da un paseo por El Retiro…

http://youtu.be/o1UhzRO-S60

y en este se transfigura en una mujer victoriana (anda, como Lana cuando hace de Jackie Kennedy) y se echa un piti en la mesa de billar… ¿le pega a Del Rey o no?

http://youtu.be/nKmKN9BfH4k

Ya sabéis que me encanta encontrar estrambóticos parecidos a la moda y la música actual, siempre amparados por mi pasión por “el clásico” español (como cuando comparé a Stella McCartney con Lina Morgan). Esto es anecdótico más que “definitorio”, pero me ha hecho gracias!

Adaptándola al 2012 y a la libertad estilística y sexual que nos representa, es imposible una comparación directa y completa. Nuestra Lana esta actualizadísima muy 2.0, mezclada con tintes raperos. Salvando las distancias con nuestras otras tres protagonistas, y teniendo en cuenta lo trendy que es la cantante de Video Games, lo que cuida su imagen y los ideones que ha influencia en la moda (aunque lo de las flores en la cabeza se no esté empezando a ir de las manos). Pero creo que queda claro las referencias y ciertas similitudes. ¿Qué no?


Descubre más desde Gafas Amarillas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.