¡Leer este post te llevará 5 minutos! ¡A disfrutar!

Nutricosmética es una de las palabras que más oiremos en el futuro en relación al cuidado y la belleza integral, ¿Qué es? ¿Cómo funciona?¿Para qué sirve? ¿Qué contraindicaciones tiene?

Seguro que has oído hablar de la nutricosmética, ese palabro que suena a ciencia futurista pero que en realidad es más antiguo que el «hilo negro», puesto que era algo que siempre se ha tenido en cuenta a la hablar de propiedades de los productos, ¿te suena aquello de come zanahoria para ayudar al bronceado? ¡Pues igual pero a tope de laboratorio!

Si alguna vez te has preguntado si tomarte una pastillita puede hacer que tu piel brille más que el iluminador de una influencer, estás en el lugar adecuado. Vamos a desgranar todo sobre la nutricosmética: qué es, para qué sirve, cómo funciona y si tiene alguna pega.

¿Qué es la nutricosmética?

En pocas palabras, la nutricosmética es el arte de «alimentar» la belleza desde el interior. En lugar de limitarse a cremas y sueros que actúan desde fuera, la nutricosmética apuesta por suplementos, pastillas, polvos o líquidos que aportan nutrientes esenciales para mejorar la piel, el cabello y las uñas. Estos productos suelen estar cargados de vitaminas, minerales, colágeno, ácido hialurónico, antioxidantes y otros compuestos que ayudan a que te veas (y te sientas) mejor.

La idea detrás de todo esto es sencilla: si te alimentas bien, tu piel lo nota. Pero como sabemos que a veces las frutas y verduras no son nuestro fuerte, estos complementos vienen a echar una mano. Andrea Aguilar, coordinadora de enfermería en el área de hematología del Hospital Carlos de Haya de Málaga, señala:​ «La nutricosmética es la convergencia entre la nutrición y la cosmética, cuyo objetivo es realzar la belleza e imagen corporal de la persona a través de la alimentación natural».

Según datos de Afepadi, entre 2017 y 2021, la categoría de complementos alimenticios destinados a la salud de la piel experimentó un crecimiento anual promedio superior al 30%. Europa lideró con el 41% de los lanzamientos de productos nutricosméticos en ese período. Se prevé que el mercado europeo alcance los 5.000 millones de euros a finales de 2024. El mercado de productos dietéticos, que incluye la nutricosmética, alcanzó los 1.275 millones de euros en 2023, con un incremento del 3,7% respecto al año anterior según la revista Forbes.

¿Para qué sirve?

La nutricosmética tiene una lista de beneficios tan larga y variada como los propios activos que contiene la gran variedad de alimentos que consumismo. Entre sus usos principales están:

  • Mejorar la piel: ayuda a mantenerla hidratada, luminosa y con menos arrugas.
  • Fortalecer cabello y uñas: evita que se rompan fácilmente y mejora su crecimiento.
  • Combatir el envejecimiento: gracias a los antioxidantes que luchan contra los radicales libres.
  • Ayudar a la elasticidad de la piel: sobre todo con colágeno y ácido hialurónico.
  • Preparar la piel para el sol: algunos complementos ayudan a que el bronceado dure más y sea más uniforme.
  • Mejorar la hidratación desde dentro: porque beber agua está genial, pero un extra de ácido hialurónico nunca viene mal.
  • Y así…. ¡hasta el infinito! Puesto que existen formulaciones para muchas y muy variadas cosas, dependiendo de los activos que sean necesarios.

Claudia Popa, ingeniera química y fundadora de Eiralabs, comenta que «El mercado de la nutricosmética en España está experimentando un crecimiento significativo. La percepción de que la belleza y la salud están interconectadas está impulsando la adopción de estos productos.»

¿Cómo funciona?

Aquí no hay magia, solo ciencia bien aplicada. La nutricosmética actúa a través de la absorción de nutrientes en el sistema digestivo, que luego se distribuyen por el cuerpo a través del torrente sanguíneo. Dependiendo del ingrediente principal, su acción será diferente y lo podemos ver en varios ejemplos concretos, como el Colágeno hidrolizado, que llega a la piel y estimula la producción de colágeno natural, el Ácido hialurónico que mejora la hidratación y rellena pequeñas arrugas, Vitaminas A, C y E que ayudan en la regeneración celular y protegen del daño oxidativo o el Zinc y biotina, aliados perfectos para cabello y uñas fuertes.

El «pero» es que no son soluciones rápidas. No esperes tomarte una pastilla hoy y amanecer mañana con piel de porcelana. Los efectos suelen verse en semanas o meses, dependiendo de cada persona y de su constancia.

¿Tiene contraindicaciones la nutricosmética?

Todo lo bueno en la vida tiene sus peros. La nutricosmética no es una excepción. Aunque en general son productos seguros, hay que tener en cuenta algunas cosas y sobre todo consultarlo con tu farmacéutico/a o tu médico a la hora de tomarlos si ya están tomando otro tipo de medicamentos o proceso médicos:

  • No sustituyen una dieta equilibrada: si tu alimentación es un desastre, la nutricosmética no hará milagros.
  • Cuidado con las dosis: más no siempre es mejor. Un exceso de vitaminas o minerales puede causar problemas.
  • Consultar con un profesional: si tienes condiciones médicas, estás embarazada o tomas otros medicamentos, es mejor preguntar antes de empezar.
  • Alérgicos y veganos, ojo: algunos suplementos contienen ingredientes de origen animal (colágeno marino, por ejemplo) o pueden incluir alérgenos.

La nutricosmética es una aliada interesante en la búsqueda de una piel y un cabello radiantes, pero no es una varita mágica. Si la combinas con una buena alimentación, hidratación y cuidados básicos, puede ayudarte a potenciar tus resultados. Como siempre, la clave está en el equilibrio. Y recuerda: lo importante no es solo verte bien, sino sentirte bien desde dentro. ¡Y eso no hay suplemento que lo sustituya!


Descubre más desde Gafas Amarillas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.